Antonio Valdivieso Narbona

Antonio Valdivieso Narbona

Aficionado y licenciado en Derecho

30 Marzo 2021

La Movida Andaluza

 para España y la humanidad… una de las partes de nuestro himno con más significado y a su vez más utópicas… hasta ahora.

El título del artículo de opinión es correcto, no se trata de una errata o una confusión, sino más bien de un juego de palabras atreviéndome a aventurar lo que nos puede deparar un futuro no muy lejano.

 

Todos conocemos o hemos oído hablar acerca de La Movida Madrileña, un movimiento contracultural surgido en los años 80 que mi anterior generación llegó a disfrutar, aunque la influencia de dicho movimiento tuviese poca repercusión e impacto en este bendito sur.

 

La movida madrileña repercutió en diversos aspectos culturales; música, moda, cine, literatura y como era de esperar, también en la tauromaquia. Donde la figura de Antoñete abanderó La Movida y numerosos artistas y gente influyente de la corriente se acercaban a contemplar al ídolo enfrentarse con la muerte en este mistérico arte efímero.

 

En esta Andalucía de los años 20 del siglo XXI un nuevo movimiento social está surgiendo donde se están reivindicando al igual que en ese Madrid pasado una serie de aspectos culturales por parte de mi joven generación.

Los vinos vuelven a renacer, ta

n

to los generosos del marco de Jerez como los tintos, recuperándose inclusive una uva endémica de la provincia casi en extinción (la tintilla de Rota). En el aspecto musical, se escuchan de nuevo viejas glorias como Triana, Lole y Manuel o Alameda. Además, vuelve a sonar el flamenco (incluido el “cante jondo”) traído de la mano de jovencísimos cantaores andaluces como Antonio Reyes, Juan Cid, los hermanos Cortés o Israel Fernández que, aunque si es cierto que este sea de la Mancha, su tocador es Diego del Morao. Grupos como califato 3x4 versionan el rock andaluz con nuevas influencias y Nadie Patín aportan un punk pop con soniquete.

 

La tauromaquia no puede ser menos. El esc

alafón está sufriendo una renovación y precisamente los matadores nuevos y más influyentes son andaluces. Podría nombrar a los ya consagrados Curro Díaz, Morante o Daniel Luque, pero también a la nueva savia: Aguado, Juan Ortega o David de Miranda entre otros. Con la novedad de que estas nuevas promesas son graduados y licenciados en estudios superiores rompiendo con el tópico del torero qué encontraba en la fiesta nacional una forma de vida al no sentir plena atracción por los libros y osándome a clasificarlos como intelectuales con atracción, dominio y conocimiento de materias tales como la filosofía, la ecología o la arquitectura.

 

            ¡Andaluces levantaos! hagamos realidad este nuevo movimiento contracultural para qué de una vez por todas y de forma contundente Andalucía por sí sea la guía para España y la humanidad.

 
 

Antonio Valdivieso Narbona

 




Últimas Opiniones

Copa Chenel:aire fresco para la fiesta (22 Enero 2025)
Habemus apoderado (05 Diciembre 2024)
Urtasun,déjenos tranquilos (28 Noviembre 2024)
Gestos (19 Noviembre 2024)
“El enterao”. (22 Octubre 2024)
La vida sigue igual. (20 Octubre 2024)
Enrique Ponce, la leyenda. (12 Octubre 2024)
Ginés Marín. (08 Octubre 2024)
De indultos y otras cosas. (18 Septiembre 2024)
Rancio. (08 Septiembre 2024)


Subir