José Almenara Barrios

José Almenara Barrios

Aficionado - Catedrático en Bioestadística por la UCA

13 Octubre 2015

“Mentiras Antitaurinas”

En un escenario encantador y por segundo año consecutivo como es el rincón taurino “El Mentidero”, que en Jerez mantienen el matrimonio Jerónimo Cornejo, presidente de la plaza de toros, y su esposa Maricarmen, la pasado noche el sábado se disfrutó de una magnífica conferencia a cargo del Catedrático en Bioestadística por la UCA el profesor José Almenara Barrios titulada “Mentiras Antitaurinas”. Dicho acto contó con unas palabras de bienvenida a cargo de Rafael Sestelo y la presentación del orador a cargo de Jerónimo Roldán.
 

Al comienzo de su charla estuvieron presente personalidades de carácter progresista que manifiestan su total apoyo a la cultura taurina como lo es la que fuera candidata al Eliseo en Francia Segolene Royal, o en nuestro país los cantante Aute, Sabina, Serrat o Bosé; además de otros intelectuales que han tenido incluso que emigrar de su tierra como Abel Boadella por apoyar tradiciones y raíces Hispanas en Cataluña. Los personajes que más influyeron en el cierre de la Monumental de Barcelona como Leonardo Anselmi, un argentino afincado en Barcelona de oscuro pasado una temporada cuya media de asistencia a la plaza fue de 10.000 personas por espectáculo, cuando lo que se esgrimía para su cierre era la falta de público. Los personajes que más han defendido a los animales como el propio Adolf  Hitler, partidos antitaurinos (PACMA) de oscura financiación o el PETA, reconocido por la administración Obama como grupo terrorista fueron otros de los argumentos presentado por Almenara. A pesar de pertenecer al Ministerio de Cultura, dijo, la tauromaquia recibe una anecdótica subvención para su Premio Nacional, nada comparable al cine o al teatro a pesar de recaudar en IVA una cantidad muy superior a estas actividades capaz de sufragar 135.000 becas en un año.
 

Rebatió las descalificativos tortura y asesinato según la R.A.E además de dar a conocer los datos del profesor Juan Carlos Illera, director del Departamento de Fisiología Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, donde científicamente demuestra que el mayor sufrimiento del toro a lo largo de su vida está en el transporte del campo a la plaza. Para terminar su intervención hizo referencia a la palabra de Federico García Lorca, Alberti, a la Generación del 27 o al filósofo francés catedrático de la Sorbona Francis Wolff; y en el pincel desde Goya hasta el mallorquín Mikel Barceló pasando por Miró, Dalí o Picasso entre otros.

            Una extraordinaria noche donde el conferenciante manifestó su deseo de poder transmitir todas estas lecciones de arte a quienes desde la más profunda ignorancia y sin argumentos intentan prohibir una expresión artística inmaterial como es el toreo, generadora de otras artes tangibles como la literatura, arquitectura, pintura, escultura, música y cine. 

José Almenara Barrios

 




Últimas Opiniones

Copa Chenel:aire fresco para la fiesta (22 Enero 2025)
Habemus apoderado (05 Diciembre 2024)
Urtasun,déjenos tranquilos (28 Noviembre 2024)
Gestos (19 Noviembre 2024)
“El enterao”. (22 Octubre 2024)
La vida sigue igual. (20 Octubre 2024)
Enrique Ponce, la leyenda. (12 Octubre 2024)
Ginés Marín. (08 Octubre 2024)
De indultos y otras cosas. (18 Septiembre 2024)
Rancio. (08 Septiembre 2024)


Subir