Noticias

Dos orejas para Alberto Aguilar en Medellín

Alberto Aguilar

Dos orejas para Alberto Aguilar en Medellín

27 Enero 2013

Medellín (Colo) 26 E·nero. Feria de la Macarena. Media entrada. Ocho toros de Santa Bárbara bien presentados y aceptable juego.

Sebastián Vargas, palmas y ovación.
Eduardo Gallo, oreja y ovación.
Alberto Aguilar, oreja y oreja.
Andrés Chica, rejoneador, vuelta y oreja.

Saludó Jaime Devia tras parear al 6º. Al final del festejo Alberto Aguilar salió a hombros por la puerta de San Juan.



Los faenas de mérito dispar le abrieron la puerta grande al madrileño. Eduardo Gallo y el rejoneador Andrés Chica puntuaron, mientras que Sebastián Vargas fue silenciado. Digno encierro de Santa Bárbara.

Los ocho Domecq del capitán Barbero, multicolores, bonitos, astifinos, de trapío encomiable para la media nacional, aunque de pesos diversos, fueron la nota más relevante de la tarde. Dos aplaudidos de salida y cinco de arrastre dan la medida del impacto que produjeron en el tendido. Atacaron de largo los caballos pero no encontraron puyas, se batieron con honor en los medios y su matizada casta, se puso por encima de las monteras y el tricornio, pese a que la incontinencia orejera del palco pudiese dar a entender lo contrario.

Sebastián Vargas, con una actuación exenta de su fogoso sello personal, tramitó sus dos toros respetables toros, ambos merecedores de mejor trato. El primero, negro astracanado, uno de los más bellos y peleadores de la tarde, y el quinto, jabonero, con un grado menos de alegría pero de mucha nobleza. Apenas en los galleos a cuerpo limpio tras los seis pares irregulares y en los dos volapiés con que mató su lote, fue donde afloró más la decisión que le ha ganado reconocimiento. Lo demás fue lo de menos.

Debutó aquí Eduardo Gallo, y su esquela de presentación fue muy prometedora. Vistoso capote, dos verónicas, dos chicuelinas, dos medias. Otras tres galleadas y larga para colocar, y tras la no vara, quite por mecidos lances. Con la muleta echó por bajo lentitud y temple. La ligazón fue consonante pero más bien corta y de filiación derechista. El de las flores, la trinchera, el molinete y el cambio de mano sucedieron oportunos y sobrios, elegantes mejor dicho. El pinchazo y la estocada desprendida cobraron pelo.

El sexto, de 529 kilos, hondo y con un par de agujas le abrumó con su agresividad ruda. Fue muy evidente. Qué pesar. Entendemos que eso no es lo que se quiere encontrar por acá en América, pero las muchas precauciones resultaron chocantes. Lusín le pegó una que valió por tres, sin lograr atenuar el temperamento que se adueñó del platillo. Una estocada en sitio no hizo efecto y tres descabellos dieron paso a una ovación de cortesía.

También debutó Alberto Aguilar, y también presentó dos versiones. La primera corajuda y entregada. Lances genuflexos al tercero, después, chicuelinas, media, y larga. Una hipodérmica de Torres (aplaudida por supuesto) y un emotivo quite. Desafiante, muleta por delante, cargando la suerte, fue de arriba abajo. Mandaba y fue de los pocos momentos de la corrida en que los santabárbara estuvieron superados. La música y el griterío se hicieron cómplices agrandando la cosa. El toro vino a menos y la faena ídem. Pero los tres ayudados por bajo reanimaron y el pinchazo y la estocada fueron premiados.

Con el enrazado séptimo, castaño, pequeño pero bien armado, fue otra cosa. Volvimos al teorema de Lagartijo: “Te quitas tu o te quita el toro” y Alberto siempre se quitó, las mas de las veces con descaro. Pero ya tenía el público en la mano y nadie le importó. Una tanda medio aguantada fue pretexto para los chupacobres, para escurrir las botas y para encumbrar la jarana. Pese a los dos o tres aguafiestas que gritaban ¡Toro! Tras una en hueso, y otra clavada a paso de banderillas, el presidente se sumó a la parranda y abrió la puerta del homenaje.

El rejoneador local Andrés Chica, tuvo una de sus tardes menos brillantes. Cabalgó incansable a velocidades vertiginosas, toreó poco, clavó con irregularidad la ferretería, en particular los rejones de muerte; traseros, contrarios y caídos, con feas agonías, dando una vuelta espontánea en el cuarto y recibiendo una oreja del octavo que vuelve a poner de presente el pobre concepto que tiene su señoría de la suerte suprema. Su cuadra, bella y domada, Farah Diva, Brujo, Poder, Ulises, Embeleso y Gitano, lucieron y agarraron pueblo.

Van tres festejos y van tres encierros que hace honor a la categoría de la plaza. Trapío y casta. Esperamos que cuando lleguen la figuras, la tónica no cambié.

voyalostoros



 






Últimas Noticias

Copa Chenel:aire fresco para la fiesta
Entregados premios 2024 de la Peña Galloso de El Puerto
El nombre de Gregorio Cruz Vélez ya está en el callejero portuense
Fallados los IV Premios Taurinos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz.
Habemus apoderado
Urtasun,déjenos tranquilos
El Bosque acogerá un festejo extraordinario con los mejores becerristas andaluces en homenaje a los damnificados por la DANA de Valencia
Gestos
Triunfo de Alejandro Morilla en su presentación en Francia
Reconocimiento a Curro Durán en El Puerto
Sergio Sánchez se proclamó ganador de la Liga Nacional de Novilladas
Ángel Pérez se proclamó ‘Triunfador’ en la ‘Gran Final’ de la XII Competición Provincial de las Escuelas Taurinas de Cádiz
“El enterao”.
La vida sigue igual.
`La última tarde de Paquirri´ un gran libro sobre la muerte de un héroe



Subir