![]() |
![]() ![]() ![]() |

Juan José Padilla
Juan José Padilla indulta un gran toro en la Plaza México
17 Noviembre 2014Méxicoi DF. 16 Nvbre. Cuarta corrida de la Temporada Grande. Monumental Plaza México. Entrada: Regular en tarde de agradable clima. Siete toros de Villa Carmela, uno de ellos de regalo, desiguales en presentación y que dejaron mucho que desear en su juego, sobresaliendo el de obsequio que fue indultado, llamado “Sonajero”, número 214 y con 480 kilos, el vigésimo octavo en la historia de la plaza.
Juan José Padilla: Palmas y palmas tras un aviso.e indulto en el de regalo
Fermín Rivera: Una oreja y silencio.
José Mauricio: Una oreja y palmas.
Al final, salieron en hombros Juan José Padilla y el ganadero Alejandro Arena Torreslanda.
Se consagra en la monumental capitalina con "Sonajero" de Villa Carmela. Además cortaron oreja Fermín Rivera y José Mauricio
Los seguidores en México del diestro jerezano Juan José Padilla sabían el tipo de toreo que iban a recibir de parte de su ídolo español en la Plaza México donde fiel a su estilo no defraudó. Alcanzó estupendos momentos con el segundo de su lote. No obstante se consagró en esta plaza ante un gran toro de regalo de Villa Carmela al que indultó. Este se llamó "Sonajero", número 214 con 480 kilos de peso y es el número 28 en recibir este honor en la historia del coso capitalino.
|
Por su parte los seguidores del toreo clásico encontraron en la tauromaquia de Fermín Rivera, lo que querían paladear en especial con el segundo toro al que cortó una oreja. José Mauricio tuvo una actuación desigual, sin redondear cortó una oreja que resultó protestada y en el sexto se jugó la vida ante la indiferencia de la gente.
El primer toro que correspondió a Juan José Padilla fue muy violento y tras probarlo por ambos pitones entre derrotes secos, el diestro de Jerez decidió abreviar para evitar un percance. Recibió al cuarto toro con lances de rodillas y remató con tres medias verónicas de estupenda manufactura. Colocó banderillas con exposición. Aun influenciado por el toreo que realiza en España con toques fuertes y enérgicos realizó el toreo en este son y satisfizo a sus seguidores a pesar de las demandas de quienes gustan de toreo con mayor reposo y de arte puro. Le costó despachar al astado por lo que escuchó un aviso.
Regaló un toro de la misma procedencia que le permitió torear a pies juntos en emotivos lances. Ejecutó una vibrante y efectiva colocación de banderillas. Cambió las lanzas en cañas con una faena de vibración, emotividad y variedad. Ejecutó pases en redondo, con la vitolinas y otros adornos.
Fermín Rivera recibió al primero entre protestas del público por lo justo de su trapío. El toro tuvo que ser toreado a media altura debido a su falta de fuerza y a lo deslucido de su embestida, ya que lo entendió con inteligencia, en pases de trazo largo y estético en una faena de gran fondo técnico. Tras pinchazo y estocada el público exigió la oreja al juez de plaza que terminó por concederla. Al quinto que no tuvo fuelle no permitió el torero por lo que el potosino abrevió.
José Mauricio se acomodó de inmediato con el capote para torear con relajación y suavidad al tercer toro que tuvo una emotiva y clara embestida pero demandante para el torero. Contactó con la afición desde el primer pase con la muleta. El diestro mostró ideas claras y seguridad para lidiar, apostó por momentos pero le faltó dar el estirón final para concretar una faena completa que tras una serie de manoletinas concretó de pinchazo y estocada desprendida por lo que la oreja que le concedió el juez fue protestada. El sexto tuvo embestidas descompuestas y Mauricio terminó por jugarse la vida

